![]() |
El sitio para los que valoran la importancia del proceso frente a la obsesión por la consecución de un producto final, sustentándose en este caso en las teorías de Christopher Alexander. Un sincero y razonado alegato a la participación de los usuarios en la producción de su hábitat y al aprecio por la racionalidad de lo sencillo. |
![]() |
Plataforma de procesos coletivos de vivienda que ofrece herramientas par fomentar la participación y autogestión en la construcción de nuestras viviendas y entornos. En Masqueunacasa se alojan y se proponen alternativas para el desarrollo de un hábitat más cooperativo e igualitario. |
![]() |
Los profesionales agrupados en el entorno Open-Building abogan por reconocer que el proceso de construcción implica a muchos agentes, un lugar donde nadie lo decide todo. |
![]() |
Public Architecture es una fundación radicada en San Francisco, que promueve un nuevo modelo de ejercicio arquitectónico en la que los arquitectos trabajan por el bien común. En lugar de aguardar por un encargo profesional, sus miembros ejercen un papel de liderazgo, identificando conflictos y deseos y encontrando los mecanismos técnicos y financieros para resolverlos de acuerdo con una práctica pro-bono. |
![]() |
The Open Architecture Netword es una comunidad on-line, en código abierto, dedicada a la mejora de las condiciones de vida a través de un diseño innovador y sostenible. En este espacio se comparten las ideas y los diseños en un entorno colaborativo en el que se da respuesta a requerimientos de interés común. La propiedad intelectual de las ideas generadas se protege mediante licencia “Creative Commons”. |
![]() |
El blog IncrementalHouse explora el problema de la vivienda desde el punto de vista de su accesibilidad y de su capacidad de adaptación con el paso del tiempo. El concepto incremental de la edificación constituye la solución habitual para una gran parte de la población mundial, y sirve de base reflexiva para temas como el control y la participación, la articulación entre lo local y lo global, la satisfacción de las necesidades derivadas de las condiciones de empleo eventual y permanente, lo fijo y lo flexible, lo formal y lo informal. |
![]() |
IncrementalHousing es un sitio web vinculado al Massachusetts Institute of Technology, y que sirve al estudio de la estrategia incremental de vivienda, recurso habitual en los procesos de crecimiento urbano y en particular en los sectores de bajo ingreso de los países del Tercer Mundo. |
![]() |
La Torre David es una construcción de 45 niveles situada en Caracas, abandonada antes de su finalización tras el facellimiento de su promotor y el derrumbe de la economía venezolana en 1994. En la actualidad es el hogar para una comunidad de más de 750 familias, en lo que algunos denominan barrio marginal vertical, pero que se desenvuelve con una sólida organización interna. |