Planificación 01

Inicio

 feed
twitter |  facebook

 

20140202HabitatYTerritorio265x125 Enlace a la página web de la Cátedra Hábitat y Territorio, dependiente de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), que tiene como objetivo la planificación estratégica, el desarrollo humano y la ocupación del espacio.
20140202BoletinCFS265x200 Enlace a la biblioteca CF+S “Ciudades para un Futuro más Sostenible” de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que es posible consultar y descargar artículos y ponencias relacionadas con el tema de la planificación, contando además con un fondo de recursos históricos (Habitat Classic Series) que contiene documentos tan interesantes como el “Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno” de Étienne de La Boétie (1570).
20140208Terremoto265x200 Plataforma creada para la información, comunicación e intercambio de conocimientos, experiencias, ideas y proyectos. ¿Con qué tipo de soluciones pueden los diseñadores contribuir a la prevención, el alivio y la recuperación ante los efectos de los desastres naturales?
20140218HuertosUrbanos265x200 La Red de Huertos urbanos comunitarios de Madrid agrupa una serie de colectivos que trabajan en solares desocupados o espacios vacíos generando huertos urbanos gestionados de manera colectiva. En el enlace se pueden encontrar un mapa e información sobre cada uno de ellos.
20140220Techo265x200 Techo es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe que busca superar la situación de pobreza en que vive una parte significativa de la población en aquella región a través de la acción conjunta de sus pobladores y voluntarios. El amejoramiento barrial y la concienciación social son sus principales actuaciones.
20140220Urbaninform265x200 UrbanInform es un espacio virtual creado por Rainer Hehl y Jörg Stollmann en 2009 en Zúrich, Suiza. Reúne y muestra pequeños documentales en video que exploran hallazgos e intervenciones en hábitats informales. Ha devenido en un foro de debate sobre los discursos de los que piensan en la mejora de la vida en esos asentamientos.
20140331RebirthInhabit265x200 El Grupo de Investigación Rebirth-Inhabit tiene como objetivo desarrollar líneas específicas de innovación que supongan un avance, una aplicabilidad y una transferencia científica contrastada. Se consolida en febrero de 2012 como Grupo de Investigación de la Escuela Politécnica Superior CEU San Pablo de Madrid y se enmarca en las consideraciones planteadas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en el "Protocolo de actuación de las universidades frente a situaciones de crisis humanitarias" (2006).
20140331FavelaCloud265x200 Favela Cloud es una propuesta conceptual para el futuro desarrollo de la favela de Santa Marta. Se trata de una visión para una nueva forma de construcción de estructuras habitables en la zona. El diseño propone una alternativa para desarrollar el entorno construido, basándose en las cualidades sociales y de organización de la propia favela. El diseño está destinado a ser un nuevo punto de referencia, cuyo funcionamiento es el de comunicador con la ciudad formal. “Favela Cloud” es un proyecto de tesis de Johan Kure, Usto Kemo y Manickam Thiru desarrollado en la AD:MT en la Universidad de Aalborg (Dinamarca).
20140610HCDToolkit265x200 The Human-Centered Design Toolkit was designed specifically for NGOs and social enterprises that work with impoverished communities in Africa, Asia, and Latin America. The free kit, available for download here, walks users through the human-centered design process and supports them in activities such as building listening skills, running workshops, and implementing ideas. The process has led to innovations such as the HeartStart defibrillator, CleanWell natural antibacterial products, and the Blood Donor System for the Red Cross—all of which have enhanced the lives of millions of people.
Un techo para mi país Un Techo para mi País (UTPMP) is a Latin American non-profit organization led by young people from different countries. Every day thousands of college students and young professionals from across the continent work with residents of squatter settlements to improve their quality of life from the construction of emergency housing.