Cooperación

Inicio

 feed
twitter |  facebook

 

Compasión y cálculo

Compasión y cálculo


David Sogge (ed.), Kees Biekart y John Saxby.

Icaria. Barcelona, España. 1998.
ISBN: 84-7426-372-7
Signatura: ASF CO 1


Las organizaciones de cooperación como CARE, Oxfam y Médicos sin Fronteras disfrutaron de la confianza del público y de los subsidios gubernamentales sin afrontar demasiados cuestionamientos. Sus presupuestos anuales pueden superar fácilmente las decenas y a veces los centenares de millones de dólares. Varias de ellas se convirtieron en virtuales multinacionales que si desenvuelven cual brokers entre el Norte y el Sur. Surgen una serie de preguntas. ¿Cuál es su impacto? ¿Marcan alguna diferencia? ¿De quién son? ¿Realmente no son gubernamentales? ¿Son verdaderamente "sin ánimo de lucro"? ¿Cuál es su futuro, la senda empresarial o la práctica solidaria?

 

Solidaridad y mercado

Solidaridad y mercado


José A. López Rey.

NETBIBLO. A Coruña, España. 2001.
ISBN: 84-9745-0000-0
Signatura: ASF CO 2


Las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) se presentaron ante la opinión pública como signos de esperanza y de nuevos valores de una sociedad que reconocía en ellas actitudes altruistas y solidarias que echaban en falta en otros órdenes de la vida social, política y económica. A finales de la década de los 90, no obstante comenzaron a escucharse voces críticas, no tanto con el papel que venían desarrollando, como con la manera de representarlo. En este libro se postula la existencia de dos comportamientos organizacionales diferentes: potenciador de valores como participación y el voluntariado y otra más economicista.

 

Guía práctica de reducción del riesgo de desastres para organizaciones humanitarias y de desarrollo

Guía práctica de reducción del riesgo de desastres para organizaciones humanitarias y de desarrollo


Jacobo Ocharan; coordinación, Francisco Rey Marcos y Alicia Pérez Daza.

Obra Social Fundación La Caixa. Barcelona, España. 2008.
Depósito legal: B. 55633-2008
Signatura: ASF CO 3


Esta guía trata de ofrecer a los diversos actores de cooperación unas pautas concretas de actuación para incorporar la reducción de riesgos, sus actuaciones, sean estas más a corto plazo vinculadas con la emergencia, sean a largo plazo y con enfoques de desarrollo. Muchas de las cuestiones surgen a cargo de la experiencia práctica de Jacobo Ocharan y de sus otros compañeros de OXFAM y en especial de OXFAM América, tanto en su evolución teórica y metodológica como en su práctica sobre el terreno.

 

El impacto económico y social de la cooperación para el desarrollo

El impacto económico y social de la cooperación para el desarrollo


Manuel Iglesia-Caruncho.

Catarata. Madrid, España. 2005.
ISBN: 84-8319-232-2
Depósito legal: TO-693-2005
Signatura: ASF CO 4


Busca familiarizar las personas interesadas en la cooperación para el desarrollo con el fructífero debate internacional que se dio en las últimas décadas sobre la eficacia de la ayuda externa. Para eso, lleva a cabo una revisión de las principales aportaciones teóricas sobre el papel de la cooperación. Se centra en el impacto de la ayuda externa sobre variables económicas de especial importancia en el desarrollo, como la inversión, el ahorro, la hacienda pública, las políticas públicas, comercio internacional, progreso tecnológico, deuda externa y el crecimiento económico, y se ocupa también de su impacto sobre la pobreza.

 

Club Internacional de Prensa. Simposio (2007)

Club Internacional de Prensa. Simposio (2007)



Secretaría Xeral de Comunicación, Club Internacional de Prensa. Santiago de Compostela. 2008
Depósito legal: C 1749-2008
Signatura: ASF CO 5


El Club Internacional de Prensa, organizador de este Simposio, como las entidades colaboradoras, Caixanova, la Dirección General de Cooperación Exterior y las universidades de Vigo y Santiago de Compostela, tuvieron como objetivo fundamental contribuir a una mayor toma de conciencia social sobre todos aquellos aspectos que inciden, propician, determinan, o fomentan la gran desigualdad social que existe en el mundo, y la pobreza a la que viven condenadas millones de personas. A través del debate y de las conferencias que tuvieron lugar a lo largo de dos meses, se trató de ahondar en las razones y argumentos que expertos en las distintas materias pusieron sobre la mesa.

 

 El proyecto esfera

El proyecto esfera



El Proyecto Esfera, Reino Unido 2011
ISBN: 9781908176028
Signatura: ASF CO 06-01


El Proyecto Esfera es un programa del Comité Directivo de Respuesta Humanitaria y de InterAction, con la participación de VOICE, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Consejo Internacional de Organizaciones Voluntarias (ICVA). El proyecto arranca en 1997 con la finalidad de elaborar un conjunto de normas mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria. El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de la asistencia que se presta a las personas afectadas por desastres y acrecentar el grado de responsabilidad del sistema humanitario en relación con las intervenciones en casos de desastre.

 

 Código de conducta de las ONG de desarrollo

Código de conducta de las ONG de desarrollo



Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Madrid 2008
Depósito legal: M 33248-2008
Signatura: ASF CO 07


Cuaderno que debe servir de guía a las ONGD en el desarrollo de sus actividades. Se produjeron cambios importantes en el ámbito de la cooperación al desarrollo. La sociedad volvió sus ojos hacia el mundo de la solidaridad. Los diferentes agentes que están jugando algún papel en este campo vieron como su influencia y su presencia en la sociedad se incrementó notablemente. El código se divide en dos partes. La primera: la identidad de las ONGD, sus campos de trabajo, los criterios generales de actuación y de organización interna. La segunda: difusión y cumplimiento del código.

 

 Mójate participa con el Sur. Dinámicas de educación al desarrollo: campaña educativa

Mójate participa con el Sur. Dinámicas de educación al desarrollo: campaña educativa "Jóvenes como tú"



Fundación para la Educación y el Desarrollo de los Pueblos, Madrid 2000
ISBN: 8481983446
Signatura: ASF CO 08


Entreculturas-Fe y Alegría lleva a cabo esta propuesta de educación al desarrollo, que se enmarca dentro de la campaña "Jóvenes como tú". Dicha campaña trata de acercar la realidad de los jóvenes latinoamericanos a los jóvenes españoles, con la intención de que analicen sus puntos de encuentro y diferencias; su igualdad en cuanto a derechos fundamentales y la diferencia a la hora de ponerlas en práctica. En la firme creencia de educar para promover la reflexión, la crítica, y la participación, los autores diseñaron 26 dinámicas (con diversas variantes cada una).

 

 Manual de gestión del voluntariado

Manual de gestión del voluntariado


Observatorio del Tercer Sector; equipo técnico, Pau Vidal, Núria Valls, Ana

Fundación La Caixa, Barcelona 2009
ISBN: 978-84-9900-020-6
Depósito legal: B 18711-2009
Signatura: ASF CO 09


El presente manual se inserta en una de las tres líneas de acción del programa Voluntariado de la Fundación "La Caixa", el apoyo a las entidades sociales en la gestión del voluntariado, entendiendo que la mejora en la preparación y la formación de los voluntarios y voluntarias consigue que esas personas aporten lo mejor de sí mismas a los programas donde participan, que las organizaciones no lucrativas cuenten con gente capaz de atender correctamente a los beneficiarios y que fruto de esta colaboración, aumente el desarrollo social de nuestra sociedad.

 

 GPS y Google Earth en cooperación: Cómo crear, compartir y colaborar con mapas en la red

GPS y Google Earth en cooperación: Cómo crear, compartir y colaborar con mapas en la red


Santiago Arnalich, Julio Urruela

Arnalich Water and Habitat, Almeria 2012
ISBN: 9788461508488
Signatura: ASF CO 10


Este libro muestra como usar el GPS y Google Eath para crear mapas sencillos y expresivos para compartir en la red. Con una lectura de apenas 10 horas, aprenderás a trabajar con un GPS sin errores, a usarlo junto con Google Earth incluso en zonas sin acceso la internet y a crear rápidamente diversos mapas interactivos que otras personas pueden ver y modificar a través de internet sin necesidad de ser un experto ni complicaciones innecesarias. Aunque se formula en el contexto de Cooperación al Desarrollo, el mismo procedimiento es válido para cualquier otra aplicación.