La pertinencia de la Educación para o Desarrollo en la universidad

Inicio

 feed
twitter |  facebook

 

13 de marzo de 2014 

 

 

Objetivos

dHábitat está constituido por un grupo de profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y miembros de Arquitectos Sin Fronteras Galicia, teniendo como objetivo impulsar la concienciación social en materias de derecho al hábitat, con especial incidencia en el ámbito universitario.

Coincidiendo con el lanzamento de la primeira edición del curso en línea “Hábitat a Escala Humana”, se programa una mesa redonda alrededor del tema central que da sentido al grupo: la introducción de la educación para el desarrollo en los estudios universitarios.

Forman parte de esta profesionales de diferentes ámbitos con una ampla trayectoria en el mundo de la cooperación. Sus puntos de vista, forjados a través de un extraordinario abanico de experiencias son sin duda un referente en lo que respecta al derecho al hábitat.

Miembros de la mesa
  • Guillermo Carlos Otero Piñeyro-Maseda: Jefe del Servicio de Formación y Coordinación Institucional de la Cooperación al Desarrollo de la Xunta de Galicia
  • Alfredo Novoa Gil: Presidente del Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad desde su fundación en 1997 hasta el año 2011
  • Enrique Peña González: Doctor y Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Portos, y exdirector de la Oficina de Cooperación y Voluntariado de la Universidad de A Coruña
  • Plácido Lizancos Mora: Doctor y Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Coordinador PDI-UDC del Proyecto dHábitat
  • Lara Medín López: Presidenta de Arquitectos Sin Fronteras Galicia y expatriada en Guatemala en el período 2008-2013
Ítems
  • ¿Qué papel puede aportar en el ámbito de la cooperación una institución docente e investigadora como la Universidad?
  • ¿Cómo se pueden diseñar vías de acción desde organismos universitarios?
  • ¿Qué diferentes visiones se tienen de la cooperación desde los países colaboradores y receptores?
  • ¿Pueden los arquitectos y la arquitectura intervenir positivamente en el desarrollo de la humanidad?