Between 1803 and 1814, the Smallpox Vaccine Expedition distributed the first vaccine in history throughout the world. It started in A Coruña and its promoter, Francisco Javier Balmis from Alicante, Isabel Zendal Gómez from A Coruña and 22 children who changed the world were part of it.
Six years after the English doctor Edward Jenner discovered that the peasants who mutilated cows infected with chickenpox were immunised against its contagion, Charles IV disputed the organisation of an expedition to take the vaccine to the Spanish provinces of America and the Philippines, because a violent outbreak of chickenpox was decimating the indigenous populations, leaving Coroa without contributors. The expedition led by Balmis spread and confirmed that the perfect immunisation against epidemics consisted of preventively contaminating healthy people with small doses of the plague itself. Given the need to keep the virus active for transport, the method chosen was a chain of people who carried the epidemic in their bodies. Thus, arm in arm, and renewing the transfers every ten days when the large ones reached their peak, one of the most important contributions of Galicia to the legacy of the history of mankind was developed.
22 children from the Casa de Expósitos de A Coruña formed part of the expedition, taking the cow with them. Other members were: two of Charles IV's chamber doctors (Balmis himself and Joseph Salvany), two surgeons, two practitioners and three nurses (one of them was Isabel Zendal Gómez, from A Coruña, who was a member of the Casa de Expósitos). They sailed on the corvette María Pita from the port of A Coruña on 30th November 1803, to return to Spain on 7th September 1806.
One of the most underestimated secondary actors in this philanthropic adventure was the doctor Vicente Antonio Posse y Roybanes, who worked closely with Balmis during his stay in A Coruña in the weeks prior to the departure of the expedition, and whose intervention was decisive. Roybanes was a pioneer in Galicia in the propagation of vaccination to mitigate the varicella, contributing to the setting up of the vaccination room of the Hospital da Caridade and obtaining the recognition of Coroa itself.
Smallpox vaccine expedition photographs .
Bibliography:
Alfonso Barcones E. Y llegó la vida: estampas del descubrimiento y difusión de la vacuna antivariólica. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1950.
Álvarez J. Para salvar el mundo. Madrid: Alfaguara; 2007. (novela histórica)
Ariza LM. Los hijos del cielo. Madrid: MR Ediciones; 2011. (novela histórica)
Arteaga Del Alcazar, Almudena de. Ángeles custodios. Barcelona: Ediciones B; 2012. (novela histórica)
Balaguer i Perigüell E, Ballester Añón R. En el nombre de los niños: Real Expedición Filantrópica de la Vacuna: 1803-1806. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2003.
Balmis FJ. Demostracion de las eficaces virtudes nuevamente descubiertas en las raíces de dos plantas de Nueva-España, especies de ágave y de begonia, para la curacion del vicio venerco y escrofuloso, y de otras graves enfermedades que resisten al uso del mercurio, y demas remedios. Madrid: Imprenta de la Viuda de D. Joaquín Ibarra; 1794.
Balmis FJ. Origen de la vacuna y medios de encontrarla en el Reyno de Nueva España. México: spi; 1805.
Balmis FJ. Reglamento de Orden de SM para que se propague y perpetúe la vacuna en Nueva España. 1810.
Balmis contra la viruela: la Real Expedición de la Vacuna (1803-1821) : [monográfico Revista Canelobre]. Alicante : Instituto Juan Gil-Albert; 2011.
Blanco Laserna L. Balmis y los niños de la vacuna. Madrid: El rompecabezas; 2006.
Castillo y Domper JD. Real Expedición Filantrópica para propagar la vacuna en America y Asia (1803) y progresos de la vacunación en nuestra Península en los primeros años que siguieron al descubrimiento de Jenner. Madrid: Imprenta de Ricardo F. de Rojas; 1912.
Cebreiro Regueira P. Francisco Xavier de Balmis. Santiago de Compostela: Dirección Xeral de Promoción Cultural; 2005.
Los comienzos de la inoculación de la viruela en la España ilustrada: [monográfia Medicina e Historia]. Barcelona: Revista de Estudios Históricos de las Ciencias Médicas; 1995.
Copy of an official account of the expedition sent by Carlos IV to the Spanish colonies in the interest of spreading the doctrine of vaccination against smallpox. Madrid: s.n.; 1913.
Díaz de Yraola G, Mark C. La vuelta al mundo de la expedición de la vacuna: (1803-1810): facsímil de la edición de 1948 y versión inglesa traducida y editada por Catherine Mark. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2003.
Escolano A, Soler J, Poveda R. Bicentenario de la Expedición Filantrópica de la Viruela: [banda diseñada publicada por Obras Sociales de la Caja de Ahorros del Mediterraneo con motivo del bicentenario de la Expedición de la viruela]. Alicante: CAM; 2004.
Fernández Del Castillo F. Los viajes de Don Francisco Xavier de Balmis: notas para la historia de la Expedición vacunal de España a América y Filipinas, 1803-1806. México D.F.: Sociedad Médica Hispano Mexicana; 2003.
García E. La soledad de Balmis: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de la Viruela (1803-1806). Madrid: Biblioteca Nueva; 2005. (novela histórica)
García Nieto VM. El barco de la viruela: la escala de Balmis en Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Idea; 2004.
González Guitián C, Galdo Fernández F. A Coruña en la historia de la viruela. Oleiros: Vía Láctea; 1996.
López Piñero, JM. (2003). Segundo centenario de la Real Expedición Filantrópica de la vacuna de la viruela 1803-2003. De Francisco Javier Balmis Berenguer al terrorismo biológico. Valencia: Consell Valencià de Cultura; 2009.
Moratinos Palomero P, Evaristo Santos R. Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806): Comisión Balmis y Subcomisión Salvany. Madrid: Imagine Ediciones; 2004.
Moreau JL, Balaguer i Perigüell EB, Balmis FJ. Prólogo y traducción castellana del Tratado histórico y práctico de la vacuna, de JL Moreau (1803). Valencia: Edicions Alfons el Magnànim; 1987.
Moreno Caballero E. Sesión apologética dedicada al Dr. D. Francisco Xavier de Balmis y Berenguer. Discurso leído en la inaugural del Instituto Médico Valenciano. Valencia: Imp. de Ferrer de Orga; 1885.
Moro J. A flor de piel. Barcelona: Seix Barral; 2015. (novela histórica)
Navarro y García R. Propaganda y filantropismo: los primeros textos sobre la vacunación jenneriana en España (1799-1801): [monográfia Medicina e Historia]. Barcelona: Revista de Estudios Históricos de las Ciencias Médicas; 1995.
Nieto Antúnez P. La rectora de la Casa de Expósitos de La Coruña, excepcional y olvidada enfermera en la Expedición Balmis: discurso leído por el Iltmo. Sr. Don Pastor Nieto Antunez al ser recibido como miembro de número de este Instituto durante la sesión pública, que se celebró solemnemente el día 1 de julio de 1981, en la sala capitular del Palacio Municipal de La Coruña. A Coruña: Instituto" José Cornide" de Estudios Coruñeses; 1981.
Rabí Chara M. Bicentenario de la Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-5-2003-5): las campañas de vacunación y las acciones inmunopreventivas contra la viruela: proceso histórico y social. Lima: Ministerio de Salud; 2005.
Ramírez Martín S, Tuells Hernández J. Balmis" et variola": sobre la" derrota de la viruela", la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y el esfuerzo de los inoculadores que alcanzaron el final del azote, con observaciones particulares al periplo vital balmisiano. Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat; 2003.
Ramírez Martín S. La mayor hazaña médica de la colonia: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna en la Real Audiencia de Quito. Quito: Abya-Yala; 1999.
Ramírez Martín S. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna: doscientos años de lucha contra la viruela. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC; 2004.
Ruíz Moreno A. Introducción de la vacuna en America, Expedición de Balmis. Buenos Aires; 1947.
San Pío Aladrén MP, Ramírez Martín S, Tuells Hernández J, Puente Ballesteros B. La colección Balmis del Real Jardín Botánico: retorno ilustrado del viaje a Oriente de la expedición de la vacuna (1803-1806). Madrid: Real Jardín Botánico ; Madrid: Lunwerg; 2006.
Smith MM. The" Real expedición marítima de la vacuna" in New Spain and Guatemala. Philadelphia: American Philosophical Society; 1974.
Torres R. La vacuna contra la viruela. Madrid: Antibióticos; 1971.
Villanueva Edo A. Los héroes olvidados. Barcelona: Roca Editorial de Libros; 2011. (novela histórica)
Williams G, Loadman R. Angel of death: the story of smallpox. Basingstoke : Palgrave Macmillan; 2010.
Articles:
Academic works:
Ramírez Martín S. La real expedición filantrópica de la vacuna en la Real Audiencia de Quito. [Tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones; 2003.
Conferences:
Reviews:
Webs:
News:
Amestoy A. La odisea de los 22 niños de la viruela. Crónica (Suplemento de El Mundo) [Internet]. 2011 noviembre 30. [citado 2015 abril 10]
Ariza LM. La odisea del doctor Balmis. El País [Internet]. 2010 enero 24. [citado 2015 abril 10]
Balmis. El Luchador: diario republicano. 1925 diciembre 2.
La cultura española. El Progreso: diario de información. 1920; 3.
El doctor Balmis. Diario de Alicante. 1919 julio 13
Expedición Balmis: [Suplemento a la Gazeta de Madrid del martes 14 de octubre de 1806]. Madrid: Imprenta Real; 1806.
La expedición Balmis, un referente humanitario. El Ideal Gallego [Internet]. 2014 diciembre 7 [citado 2015 abril 10]
García R. La calle Isabel López Gandalia recoge una de las 30 versiones que hay de los apellidos de esta mujer. La Voz de Galicia [Internet]. 2009 septiembre 11 [citado 2015 abril 10]
Grisolía S. Expedición Filantrópica de la Vacuna de la Viruela. ABC [Internet]. 2003 agosto 14 [citado 2015 abril 10]
Homenaje a Jenner y Balmis. El Siglo Futuro: diario católico. 1923 marzo 26
Lancho JM. Un origen hispánico del Derecho Internacional Humanitario: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. ABC [Internet]. 2014 julio 08 [citado 2015 abril 10]
López A. Un héroe en el olvido. La Opinión. 2012 septiembre 23.
López A, Pedrido J. Los héroes vuelven a casa. La Opinión. 2006 septiembre 3.
López A. La madre de todas las vacunas. La Opinión. 2014 noviembre 30.
López A. La rectora Isabel al descubierto. La Opinión [Internet]. 2014 diciembre 21 [citado 2015 abril 10]
López A, Pedrido J. L. El regreso rocambolesco de la nave "María Pita". La Opinión. 2006 septiembre 10.
López L. La historieta de la viruela. La Voz de Galicia [Internet]. 2004 junio 28 [citado 2015 abril 10]
Montes P. Presentan la réplica de una de las corbetas de la expedición Balmis. La Voz de Galicia [Internet]. 2006 junio 6 [citado 2015 abril 10]
Omgbá V. Cerca de 400 niños de la Ruta Quetzal homenajearán a la Expedición Balmis. La Voz de Galicia [Internet]. 2004 mayo 30 [citado 2015 abril 10]
[Partida de la corbeta María Pita]. Gaceta de Madrid. 1803 diciembre 27.
Rivera A. A Coruña recuerda a los 22 niños que llevaron la vacuna de la viruela a América. El País [Internet]. 2003 diciembre 3. [citado 2015 abril 10]
El tirteo español. El Correo de Ultramar. 1854; tomo IV(93):226.
Tosar y Coronado protagonizarán un film sobre la hazaña de Balmis. La Voz de Galicia [Internet]. 2012 diciembre 26 [citado 2015 abril 10]
La vacunación antivariolica de actualidad: entrevista retrospectiva con Eduardo Janner, descubridor de la vacuna. Imperio: Diario de Zamora de Falange Española. 1961 marzo 19.
Una extraordinaria exposición: la medicina en el nuevo mundo. Hoja del lunes. 1966 octubre 24.
Videos:
Balmis, el ilustrado tenaz [Vídeo en internet] 2012 enero 4.
La viruela: historia de una enfermedad [Vídeo en internet] 2009 julio 23.