Guía de Google Scholar

Las búsquedas en GS. Consejos.

Como otras herramientas similares, GS cuenta con dos modos de búsqueda, la básica y la avanzada. Pasemos a ver cada una de ellas.

Búsqueda básica

Se trata de una simple caja donde se introducen los términos de búsqueda. No se pueden añadir nuevas cajas (como en WoS o Scopus), tampoco permite truncamientos tipo * o ? (lo hace de forma autómatica), ni algunos de los operadores habituales de proximidad como NEAR (ver WITH).

GS_busqueda_simple

 

Posibilidades y consejos en la búsqueda básica:

  • No es sensible a las mayúsculas, así que da lo mismo usarlas o no.
  • Los resultados incluirán cada palabra o signo de puntuación incluido en la búsqueda. Por eso mismo, evita realizar las consultas en lenguaje natural, ya que pueden limitar los resultados.
  • GS trunca los términos de forma automática. Es decir, si buscas por "computer", también recuperará "computering". Para evitarlo, usa el signo + delante de cada término.
  • Se pueden usar las comillas dobles ("") para realizar búsquedas exactas. Esto permitirá realizar búsquedas más específicas.
  • Operadores booleanos y de proximidad permitidos: AND, OR, NOT, WITH, "", (). Hay que ponerlos en mayúcula. El operador booleano AND no es necesario indicarlo, ya que lo toma por defecto. Con el operador WITH recupera solo los documentos cuyos términos de búsqueda se encuentren en la misma oración.
  • Utiliza la función site: para limitar los resultados a una sola fuente o sitio web.

En la siguiente imagen puedes ver cómo los resultados de búsqueda se reducen o se incrementan (búsquedas más o menos específicas) utilizando los operadores y funciones comentados.

busqueda_basica_operadores booleanos_GS

Búsqueda avanzada

Para acceder a la búsqueda avanzada de GS hay que desplegar el menú de la esquina izquierda superior (tres rayas horizontales) y pulsar en "búsqueda avanzada". Allí nos encontraremos con la siguiente pantalla:

 

busqueda_avanzada_GS

Como se puede comprobar, no es muy sofisticada.

"Con todas las palabras" tiene el mismo efecto que si incluyésemos los términos sin más en la caja básica de búsqueda.

"Con la frase exacta" es lo mismo que utilizar las comillas dobles ("").

"Con al menos una de las palabras" es como si uniésemos los términos en la caja básica con el operador booleano OR.

"Sin las palabras" es equivalente a utilizar el operador booleano NOT.

Eso sí, da la opción de realizar la búsqueda sobre el texto completo o solo sobre el título (aunque se echa de menos que hubiese permitido lanzar la búsqueda sobre el título, resumen y palabras clave).

Finalmente, deja combinar los términos de búsqueda con los de autor y revista (no funcionan bien, ya que la indexación es automática y los autores y títulos de revista pueden aparecer abreviados en los trabajos indexados) y  limitar los resultados a los años que seleccionemos.