|
ACERO DURÁNTEZ
|
ISABEL
|
Universidad de Valladolid |
En
torno a la microestructura del Vocabulario de la lengua tagala.
El romance castellano puesto primero de Pedro de San Buenaventura
(1613)
|
| ACÍN VILLA |
ESPERANZA |
Universidade da Coruña |
Marcadores del discurso
y diccionario |
|
AGUILA ESCOBAR
|
GONZALO
|
Universidad de
Granada
|
El léxico
de la Arqueología. Propuesta para la elaboración
de un diccionario |
|
AHUMADA
|
IGNACIO
|
Universidad de
Jaén
|
Bibliografía de
la metalexicografía del español. De los orígenes hasta
el año 2000 |
|
ALBANO DE VÁZQUEZ
|
HILDA
|
Universidad
de Buenos Aires
|
Formación de compuestos
y palabras prefijadas en el español de Argentina |
|
ALBA-SALAS
|
JOSEP
|
College
of the Holy Cross
|
Las construcciones
con verbos soporte:
consideraciones prácticas
y metodológicas para su tratamiento lexicográfico
|
|
ALIAGA JIMÉNEZ
|
JOSE LUIS
|
Universidad
de Zaragoza
|
Trayectorias escindidas:
lexicografía y hablas autóctonas en el espacio
lingüístico aragonés |
|
ALMANSA IBAÑEZ
|
SORAYA
|
Universidad
de Jaén
|
CLAVE, LEMA, DRAE y DEA.
Cuatro ejemplos de marcación diatécnica
|
|
ALONSO RAMOS
|
MARGARITA
|
Universidade
da Coruña
|
Unidades
léxicas no descriptivas: la expresión de las emociones
en el Diccionario de colocaciones del español
|
|
ÁLVAREZ DE LA GRANJA
|
MARÍA
|
Universidade
de Santiago
|
Os verbos funcionais
na lexicografía galega |
|
ALVARIÑO
|
PILAR
|
Servizo de Terminoloxía Galega (TERMIGAL).
Centro Ramón Piñeiro
|
Análise das características
da linguaxe técnica en lingua galega nun corpus concreto |
| MARTÍNEZ
CALVO |
Mª LILIANA |
| SÁNCHEZ
SAMPEDRO |
BLANCA |
|
ALZOLA FARIÑA
|
LUIS
|
Universidad
de La Laguna
|
Las orientaciones sobre
el uso del diccionario (las partes introductorias, las guías
didácticas, los manuales generales)
|
|
ANAYA
|
INMACULADA
|
Universidade
de Vigo
|
Separación de
acepciones y subacepciones en los sustantivos deverbales del
español. El caso de los sufijos en -ura
|
| RIFÓN SÁNCHEZ |
ANTONIO |
|
ANGLADA ARBOIX
|
EMILIA
|
Universitat
de Barcelona
|
Un banco de datos electrónico:
a propósito de la confección de un diccionario
del castellano del siglo XV en la Corona de Aragón
|
|
ANTEPAZO BRUN
|
OLAYA
|
|
Uso del diccionario bilingüe
portugués-español, español-portugués por
estudiantes brasileños de español |
|
ANULA
|
ALBERTO
|
Universidad
Autónoma de Madrid
|
A propósito de
-ción: medio de siglo de lexicografía académica |
|
ARCE
|
MARÍA DEL CARMEN
|
Universidad
Nacional de Catamarca
|
El léxico de la
ciencia en las noticias de divulgación |
|
ÁVILA
|
RAÚL
|
EL Colegio
de México - UNAM
|
Léxico patrimonial
y léxico diferencial: españolismos y mexicanismos |
|
BÁEZ
|
INMACULADA
|
Universidade
de Vigo
|
Diccionarios de Lenguas
de señas- II
(Los
principales diccionarios de lenguas de señas)
|
| CABEZA |
CARMEN |
|
BARGALLÓ ESCRIVÁ
|
MARÍA
|
Universitat
Rovira i Virgili
|
El tratamiento
metalingüístico del ejemplo en los diccionarios
monolingües del español |
|
BARSANTI VIGO
|
MARÍA JESÚS
|
Universidad
de Vigo
|
Problemática en
torno al refrán y otras categorías paremiales: definición
y delimitación |
|
BATTANER
|
PAZ
|
Universitat
Pompeu Fabra
|
Designación y
predicación en las definiciones lexicográficas |
| TORNER |
SERGI |
|
BELLÓN FERNÁNDEZ
|
JUAN JOSÉ
|
Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria
|
Revisión lexicográfica
de la voz manso |
| MARTÍN RODRÍGUEZ |
ANTONIO Mª |
|
BERNAL
|
ELISENDA
|
Universitat
Pompeu Fabra
|
Diccionario y gramática:
propuestas para un diccionario electrónico |
|
BROCARDO
|
MARÍA TERESA
|
Universidade
Nova de Lisboa
|
Contributo dos dicionários
etimológicos para a análise morfológica
sincrónica
|
|
BRUÑA CUEVAS
|
MANUEL
|
Universidad
de Sevilla
|
El lugar de edición
de los diccionarios francés-español (siglos XVI-XXI) |
|
BUENAFUENTES
|
CRISTINA
|
Universidad
Autónoma de Barcelona
|
Diccionario y morfología:
la información morfológica en la 22ª edición del
DRAE |
|
BUSTOS
|
ALBERTO
|
Universidad
Carlos III
|
El tratamiento lexicográfico
de las combinaciones del tipo poner en movimiento |
|
CABEZA
|
CARMEN
|
Universidade
de Vigo
|
Diccionarios de lenguas
de señas -I
(Aspectos
teóricos y metodológicos)
|
| BAEZ |
INMACULADA |
|
CAMACHO BARREIRO
|
AURORA
|
Instituto
de Literatura y Lingüística de La Habana
|
Huellas subjetivas en
la lexicografía cubana |
|
CAMIÑA SALGADO
|
SUSANA
|
Universidade
de Vigo
|
Sobre la necesidad de
marcar las colocaciones en el diccionario de uso |
| MUÑIZ ÁLVAREZ |
EVA
MARÍA |
|
CANTILLO NIEVES
|
MARÍA TERESA
|
Universidad
de Salamanca
|
Los americanismos
en el Diccionario y maneras de hablar que se usan en las
minas (1609), de García de Llanos
|
|
CARRASCO CANTOS
|
PILAR
|
Universidad
de Málaga
|
La
sinonimia en la definición lexicográfica de los
diccionarios etimológicos: Etimologías españolas
y El Origen y Etymologia, de todos los Vocablos Originales de
la Lengua Castellana
|
|
CARRASCO CANTOS
|
INÉS
|
Universidad
de Málaga
|
El Diccionario de
Textos Concejiles de Andalucía (DITECA) |
|
CARRERA DE LA RED
|
MICAELA
|
Universidad
de Valladolid
|
De nuevo sobre procesos
de derivación en formas verbales del siglo XVI: ejemplos
de textos dominicanos y colombianos
|
|
CARRIAZO RUIZ
|
JOSÉ RAMÓN
|
CILUS
- Universidad de Salamanca
|
Términos
marineros en la «Recopilación de voces…»
de El lenguaje popular de la Cantabria montañesa
(1966), de Adriano García Lomas
|
|
CARRISCONDO
|
FRANCISCO M.
|
Universidad
de Málaga
|
La labor neológica
de Miguel de Unamuno (a la luz de los comentarios de Ricardo
Palma)
|
|
CASTAÑO TORRADO
|
BERTA
|
Servizo de Terminoloxía Galega (TERMIGAL).
C. Ramón Piñeiro
|
A terminoloxía
téxtil e as denominacións prescritivas
na actualización das linguas de especialidade do galego |
|
CASTILLO CARBALLO
|
MARIA AUXILIADORA
|
Universidad
de Sevilla
|
Diccionario y normativización |
|
CASTILLO PEÑA
|
CARMEN
|
Università
di Padova
|
La nomenclatura trilingüe
de G. A. De Noviliers Clavel. |
|
CASTRO PRIETO
|
MARÍA ROSA
|
Universidad
de Navarra
|
Análisis de diccionarios
españoles de ciencias geológicas en Internet |
| SENSO RUIZ |
JOSÉ ANTONIO |
|
CASTELL
|
ANDREU
|
Universitat
Rovira i Virgili
|
La representación
del significado de los verbos en los diccionarios bilingües |
| CATALÁ |
NATALIA |
| MONTES |
SANTIAGO |
| OLTRA |
ISABEL |
|
CAZORLA VIVAS
|
MARÍA DEL CARMEN
|
Universidad
de Jaén
|
Diccionarios en el Siglo
de las Luces: el repertorio bilingüe de N. González de
Mendoza
|
|
CAETANO
|
MARIA DO CEU
|
Universidade
Nova de Lisboa
|
Contributo dos dicionários
etimológicos para a análise morfológica
sincrónica
|
| BROCARDO |
MARIA TERESA |
|
CORBELLA DÍAZ
|
DOLORES
|
Universidad
de La Laguna
|
Los inicios de la lexicografía
hispano-portuguesa
|
|
CORVO SANCHEZ
|
MARÍA JOSÉ
|
Universidade
de Vigo
|
Repertorios lexicográficos
en lenguas modernas en los siglos XV y XVI: estudio e ilustración. |
|
DÍAZ ROSALES
|
RAÚL
|
Universidad
de Málaga
|
Los diccionarios y el
catolicismo como dogma (lexicográfico)
de fe: tres calas ejemplares en la tradición hispánica
|
|
DIEGUEZ GONZALEZ
|
JÚLIO
|
Universidade
de Santiago de Compostela
|
Castelhanismos nos falares
da Galiza: interferência lexical ou padronização
exógena? |
|
DÍEZ
DE REVENGA TORRES
|
PILAR
|
Universidad
de Murcia
|
Los repertorios
lexicograficos técnicos del siglo XIX: la difusión
de la mineria |
| PUCHE LORENZO |
MIGUEL ÁNGEL |
|
DOMÍNGUEZ
|
MARÍA JOSÉ
|
Universidade
de Santiago
|
Presentación del
Diccionario contrastivo de valencias verbales: español-alemán.
(I) Características generales del
proyecto
|
| LÜBKE |
BARBARA |
| MELISS |
MEIKE |
| PAREDES |
GEMMA |
| POULSEN |
PIA |
| VÁZQUEZ ROZAS |
VICTORIA |
|
DOMÍNGUEZ
|
MARÍA JOSÉ
|
Universidade
de Santiago
|
Presentación del
Diccionario contrastivo de valencias verbales: español-alemán.
(II) Problemas descriptivos particulares
|
| LÜBKE |
BARBARA |
| MELISS |
MEIKE |
| PAREDES |
GEMMA |
| POULSEN |
PIA |
| VÁZQUEZ ROZAS |
VICTORIA |
|
FAJARDO AGUIRRE
|
ALEJANDRO
|
Universidad
de La Laguna
|
El
Diccionario del español medieval: aportación
a las primeras documentaciones del léxico español.
|
| GUIDA |
EVA |
Universität Heidelberg |
|
FELÍU ARQUIOLA
|
ELENA
|
Universidad
de Jaén
|
Tratamiento
lexicográfico de las categorías mixtas: los adjetivos
de origen participial y los participios adjetivos en el DRAE
2001
|
|
FERNÁNDEZ BELLO
|
PEDRO
|
Universidade de Vigo
|
Terminología
jurídica básica y léxico común,
con especial atención a las contribuciones de terminógrafos
y lexicógrafos
|
| DE PAULA POMBAR |
Mª NIEVES |
|
FERNANDEZ GORDILLO
|
LUZ
|
El Colegio
de Mexico - UNAM
|
Los americanismos
en el Diccionario de Autoridades. Tratamiento y repercusiones de algunos de éstos
en la trayectoria
de las distintas ediciones del DRAE
|
|
FERNÁNDEZ SALGADO
|
BENIGNO
|
Universidade de Vigo
|
Correcto
ou incorrecto? Criterios lingüísticos e estilísticos
na revisión dun dicionario de dúbidas.
|
|
FERRANDO
|
VERÓNICA
|
Universitat
Rovira i Virgili
|
Estructuración
semántica de la fraseología LSP y su aplicación lexicográfica
|
|
FORGAS BERDET
|
ESTHER
|
Universitat
Rovira i Virgili
|
Un paso adelante: los
fenómenos de subjetividad lingüística en la última
edición del diccionario académico |
|
FREIXAS ALAS
|
MARGARITA
|
Universidad
Autónoma de Barcelona
|
La técnica lexicográfica
en el Diccionario de Autoridades: La contribución del
académico Juan Ferreras
|
|
FREIXEIRO MATO
|
XOSÉ RAMÓN
|
Universidade
da Coruña
|
O castelanismo
bueno en galego |
|
FUENTES MORÁN
|
MARÍA TERESA
|
Universidad
de Salamanca
|
Algunos apuntes sobre
la evaluación de diccionarios |
| GARCÍA PALACIOS |
JOAQUÍN |
| TORRES DEL REY |
JESÚS |
|
GAGO JOVER
|
FRANCISCO
|
College
of the Holy Cross
|
Léxico militar
del siglo XVIII: El Diccionario militar de Raimundo Sanz |
|
GALICIA HARO
|
SOFÍA NATALIA
|
Universidad Nacional Autónoma de México
|
Hacia la determinación
automática de palabras compuestas: el caso preposicional
|
| GELBUKH |
ALEXANDER |
| BOLSHAKOV |
IGOR |
|
GARATEA GRAU
|
CARLOS
|
Pontificia
Universidad Católica del Perú
|
¿Es la lexicografía
una disciplina marginal en Hispanoamérica? |
| GARCÍA |
RAFAEL |
Universidad Carlos
III |
Las relaciones entre las palabras en un
diccionario histórico. |
| PASCUAL |
JOSÉ ANTONIO |
|
GARCIA
|
MARISOL
|
Universidad
de los Andes
|
Fórmulas de tratamiento
en las obras lexicográficas venezolanas |
| RAMOS |
ELVIRA |
|
GARCÍA ARANDA
|
Mª
ÁNGELES
|
Universidad
de Jaén
|
La clasificación
conceptual del léxico en repertorios españoles
de los siglos XVI y XVII |
|
GARCÍA PLATERO
|
JUAN MANUEL
|
Universidad
de Sevilla
|
El tratamiento de los
afijos en los diccionarios |
|
GARCÍA-MEDALL
|
JOAQUÍN
|
Universidad
de Valladolid
|
Competencia
y evolución de la lexicología bilingüe hispano-filipina
del s. XVII: el Vocabulario tagalo de fray Pedro de San
Buenaventura (1613) y el Vocabulario bisaya de fray Alonso
de Méntrida (1637)
|
|
GARRIGA
|
CECILIO
|
Universitat
Autònoma de Barcelona
|
La 15ª
edición del DRAE (1925) a examen
|
| RODRÍGUEZ |
FRANCESC |
|
GELPÍ ARROYO
|
CRISTINA
|
Universitat
Pompeu Fabra
|
Aproximación
a la lexicografía digital para la traducción jurídica
|
|
GIAMMATTEO
|
MABEL
|
Universidad
de Buenos Aires
|
Formación
de compuestos y palabras prefijadas en el español de
Argentina
|
| ALBANO |
HILDA |
|
GÓMEZ MARTÍNEZ
|
MARTA
|
Universidad
de Salamanca
|
El léxico de la
astronomía en El libro de las propiedades de las cosas |
|
GÓMEZ SOLÍS
|
FELIPE
|
Universidad
de Córdoba
|
Los provincialismos de
Córdoba en los diccionarios académicos y regionales |
|
GONZÁLEZ AGUIAR
|
ISABEL
|
Universidad
de La Laguna
|
La definición
lexicográfica de las unidades fraseológicas: la
aplicación de modelos formales
|
|
GONZÁLEZ PÉREZ
|
ROSARIO
|
Universidad
Autónoma de Madrid
|
La definición
aditiva: caracterización y tipos |
|
GONZÁLEZ SALGADO
|
JOSÉ ANTONIO
|
|
La lexicografía
acientífica: algunas notas sobre los otros diccionarios |
|
GONZÁLEZ SARMIENTO
|
MERCEDES
|
Universidade
de Vigo
|
Los “regionalismos”
gallegos de la lengua española. Cambios introducidos
en el DRAE 2001
|
|
GONZÁLEZ SEOANE
|
ERNESTO XOSÉ
|
Universidade de Santiago
de Compostela
|
O Dicionario de dicionarios
do galego medieval
|
|
GUTIÉRREZ CUADRADO
|
JUAN
|
Universitat
de Barcelona
|
¿Qué diccionarios?:
pensar y no enconar
|
|
GUTIÉRREZ RODILLA
|
BERTHA
|
Universidad
de Salamanca
|
Repertorios de interés
lexicográfico médico en la España medieval
|
|
HENRÍQUEZ SALIDO
|
MARÍA DO CARMO
|
Universidade
de Vigo
|
La calidad y censura
de las voces en el DRAE (1791):
la marca 'forense'
|
|
HERNÁNDEZ
|
ESTHER
|
Instituto
de la Lengua española-CSIC
|
Influencias de método
y concepción entre los vocabularios novohispanos del siglo
XVI |
|
HERNÁNDEZ
|
HUMBERTO
|
Universidad
de La Laguna
|
Lengua de los medios y
terminología de las ciencias de la comunicación:
estudio lexicográfico
|
|
HERRÁEZ CUBINO
|
GUILLERMO
|
Universidad
de Salamanca
|
Lexicografía menor
en los tratados de Arquitectura y construcción del siglo XVI:
el Vocabulario de los nombres obscuros y difficultosos que en
Vitruvio se contienen de la traducción vitruviana
de Miguel de Urrea (1582)
|
|
HERRERO
RUIZ DE
|
F.
JAVIER
|
Universidad
Complutense de Madrid
|
La información
etimológica en el DRAE |
|
HUISA TÉLLEZ
|
JOSÉ CARLOS
|
Pontificia
Universidad Católica del Perú
|
Análisis de las
primeras obras lexicográficas del español peruano a través
de sus palabras preliminares
|
|
JACINTO GARCÍA
|
EDUARDO JOSÉ
|
Universidad
de Jaén
|
El uso
de las fuentes lexicográficas en el Diccionario
del P. Terreros (1786-93). |
|
LÓPEZ PALMA
|
HELENA
|
Universidade
da Coruña
|
Las anáforas
léxicas |
|
LUQUE TORO
|
LUIS
|
Università
Ca’ Foscari de Venezia
|
El concepto de colocación
y su presencia en los diccionarios de uso del español
actual. |
|
MANCHO
|
MARÍA JESÚS
|
Universidad
de Salamanca
|
Oriente y occidente en
el léxico de las matemáticas del Quinientos
|
|
MARIMÓN LLORCA
|
CARMEN
|
Universidad
de Alicante
|
Entender
el sentido irónico: ¿cuánto nos ayuda el
diccionario? |
|
MARTÍN GARCÍA
|
JOSEFA
|
Universidad
Autónoma de Madrid
|
La definición
de las palabras derivadas: los adjetivos en -oso |
|
MARTÍN RODRÍGUEZ
|
ANTONIO Mª
|
Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria
|
Revisión lexicográfica
de la voz manso |
|
MARTÍNEZ ALCALDE
|
MARÍA JOSÉ
|
Universitat
de València
|
Lexicografía
y codificación ortográfica en el siglo XVIII
|
|
MARTINEZ EGIDO
|
JOSÉ JOAQUÍN
|
Universidad
de Alicante
|
La lexicografía
hispano-italiana: tras las huellas del Vocabulario de
Lorenzo Franciosini, de 1620 a 1887 |
|
MEDINA LÓPEZ
|
JAVIER
|
Universidad
de La Laguna
|
La producción
lexicografía canaria desde 1992 |
|
MÉNDEZ LÓPEZ
|
IVÁN
|
Universidade
da Coruña
|
A
recuperación do léxico medieval e o recurso ao portugués
na conformación do galego moderno: Florencio Vaamonde
como exemplo.
|
|
MÉNDEZ SANTOS
|
MARÍA DEL CARMEN
|
|
La lematización
de los gentilicios |
|
MENDOZA ABREU
|
JOSEFA MARÍA
|
Universidad
de Sevilla
|
Diferencias diatópicas
en el Diccionario de la Lengua Española de J. Alemany y Bolufer.
El caso de los andalucismos |
| PALET PLAJA |
Mª TERESA |
|
MIYARES BERMÚDEZ
|
ELOÍNA
|
Centro de Lingüística Aplicada
(Santiago de Cuba)
|
Diccionario
Básico Escolar: Un ejemplo de la lexicografía
cubana |
| RUIZ
MIYARES |
LEONEL |
|
MIYOSHI
|
JUN-NOSUKE
|
Universidad
Kyoto Sangyo
|
Cinco americanismos como
posibles anglicismos
|
|
MODEL
|
BENEDIKT
|
Universidad
de Salamanca
|
UF en los diccionarios
bilingües: un problema de colocación |
|
MONTENEGRO
|
RAQUEL
|
|
Aproximación histórico-crítica
a la lexicografía guatemalteca |
|
MORENO FERNÁNDEZ
|
FRANCISCO
|
Instituto
Cervantes (Chicago)
|
Diccionario bilingüe
de uso. Innovación en la lexicografía hispano-brasileña |
| MAIA GONZÁLEZ |
NEIDE |
Universidade de São
Paulo |
|
MORERA
|
MARCIAL
|
Universidad
de La Laguna
|
Hacia
un nuevo diccionario de la lengua española
|
|
MORIMOTO
|
YUKO
|
Universidad
Pontificia Cornillas de Madrid
|
Los verbos pseudo-copulativos
de cambio en los diccionarios didácticos del español |
| PAVÓN LUCERO |
Mª
VICTORIA |
Universidad Carlos III |
|
MUÑOZ ARMIJO
|
LAURA
|
Universidad
Autónoma de Barcelona
|
Los sufijos
–ismo e –ista en las ediciones
del DRAE de la primera mitad del siglo XIX |
|
OLIMPIO DE OLIVEIRA SILVA
|
MARIA EUGENIA
|
Universidade
Federal da Bahia
|
Los ejemplos en el tratamiento
lexicográfico de las unidades lexicográficas |
|
OREA ALFARO
|
MARIA JESÚS
|
Universitat
Rovira i Virgili
|
El verbo pronominal en
los diccionarios didácticos para extranjeros |
|
ORTEGA OJEDA
|
GONZALO
|
Universidad
de La Laguna
|
Sobre el tratamiento
de las unidades canario-cubanas en el diccionario académico |
| GONZÁLEZ AGUIAR |
Mª ISABEL |
|
PAVÓN LUCERO
|
MARÍA VICTORIA
|
Universidad
Carlos III
|
Los verbos pseudo-copulativos
de cambio en los diccionarios didácticos del español |
| MORIMOTO |
YUKO |
Universidad Pontificia |
| PENADES |
INMACULADA |
Universidad de Acalá |
La información sobre la clasificación
de las locuciones en los diccionarios |
|
PEÑA TORREJÓN
|
JAIME GERMÁN
|
Pontificia
Universidad Católica del Perú
|
La
primera tradición lexicográfica andina: paralelismos,
préstamos y reajustes semánticos en quechua y
aimara, 1532-1640
|
|
PERDIGUERO
|
HERMÓGENES
|
Universidad
de Burgos
|
Tecnicismos
de mecánica en los diccionarios |
|
PÉREZ VÁZQUEZ
|
ENRIQUETA
|
Universidad
de Bolonia-Forlì
|
Estereotipos
de nacionalidad en los diccionarios |
|
PINILLA MARTÍNEZ
|
JULIA
|
Universitat
de València
|
El glosario
de agricultura contenido en el Tratado del cuidado y aprovechamiento
de los montes y bosques (1774) de Casimiro Gómez
Ortega (1741-1818)
|
|
PRAT SABATER
|
MARTA
|
Universitat
Autònoma de Barcelona
|
Préstamos
léxicos del catalán: contraste entre DRAE
(1992) y (2001) |
|
QUILIS MERÍN
|
MERCEDES
|
Universitat
de València
|
Las tareas lexicográficas
en el s. XIX: los diccionarios de Ramón Joaquín
Domínguez |
|
QUIROGA MUNGUÍA
|
PAULA
|
Universidad
de Valladolid
|
La fraseología
en la lexicografía bilingüe italiano/español
|
|
RAMOS
|
ELVIRA
|
Universidad
de los Andes
|
Vocabulario
de la compra-venta en los Protocolos Notariales merideños
del siglo XVII: una propuesta onomasiológica. |
| GARCÍA |
MARISOL |
|
REBOLLO TORÍO
|
MIGUEL Á.
|
Universidad
de Extremadura
|
La voz política
en el DRAE |
|
REDONDO RODRÍGUEZ
|
CHUS
|
Instituto de la Lengua Española-CSIC
|
Primeros testimonios
de la lexicografía bilingüe anglo-castellana: breves
reflejos parcelarios de los vocabularios políglotos europeos
|
|
PALOMA
|
DAVID
|
Universitat
Autònoma de Barcelona
|
La
adaptación de neologismos en los medios de comunicación
en catalán |
| RICO |
ALBERT |
|
RODRÍGUEZ BARCIA
|
SUSANA
|
Universidad
de Vigo
|
El Tesoro de Sebastián
de Covarrubias: espejo de la realidad social en los albores
del siglo XVII |
|
ROMERO RANGEL
|
LAURA
|
El Colegio
de Mexico - UNAM
|
La originalidad
de las entradas castellanas del Vocabulario Castellano-Mexicano
[1571] de Molina |
|
RUBIO MORENO
|
LAURA MARÍA
|
Universidad
de Salamanca
|
"De los divinos nombres
dichos de Dios et a El atribuidos", en el Libro de Las Propiedades
de las cosas
|
|
RUHSTALLER
|
STEFAN
|
Universidad
Pablo de Olavide
|
La presencia
en las sucesivas ediciones del DRAE del léxico
extraído de las Ordenanzas de Sevilla
|
|
SALAS QUESADA
|
PILAR
|
Universidad
Complutense de Madrid
|
El Dioscórides
de Amato Lusitano frente a las versiones españolas. Léxico
castellano y portugués. |
|
SANCHEZ
|
ANTONIO
|
|
La representación
de la cultura en algunos diccionarios
inglés-español |
|
SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO
|
NIEVES
|
Universidad
de Salamanca
|
Tecnicismos anatómicos
y patológicos en la versión castellana de De las Propiedades
de las cosas |
|
SÁNCHEZ LANCIS
|
CARLOS
|
Universidad
Autónoma de Barcelona
|
Diccionario y morfología:
la información morfológica en la 22ª edición del
DRAE
|
|
SÁNCHEZ LÓPEZ
CONTRERAS IZQUIERDO
|
ISABEL
NARCISO MARÍA
|
Universidad
de Jaén
|
Las variedades no estándar
en la lexicografía didáctica para usuarios extranjeros |
|
SÁNCHEZ REI
|
XOSÉ MANUEL
|
Universidade
da Coruña
|
Trazos xerais do léxico
do cancioneiro galego decimonónico |
|
SANMARCO BANDE
|
TERESA
|
Universidade
de Santiago de Compostela
|
La lexicografía
del siglo XXI: hacia el diccionario ilimitado |
|
SANROMÁN
|
BEGOÑA
|
Universidad
de Helsinki
|
La alternancia de OD
y OI en los verbos de emoción: la asusta y le asusta,
¿ambigüedad o vaguedad léxica? |
|
SANTAMARÍA PÉREZ
|
ISABEL
|
Universidad
de Alicante
|
El léxico de la
marina en el Diccionario castellano de las voces de ciencias y
artes (1786-1793) de Terreros y Pando |
|
SCANDOLA CENCI
|
VIVIANA
|
Universitat
de València
|
¿Incorporó
la Real Academia Española el Vocabulario de refranes y frases
proverbiales del Maestro Correas en su Diccionario?
|
|
SILVA VILLAR
|
LUIS
|
Mesa State College
|
Los diccionarios
de spanglish. Con especial atención al de Ilán
Stavans |
|
SIMONSEN
|
HENRIK
|
Aalborg
University
|
Internet
Reference Works: An Empirical Survey |
|
TABERNERO SALA
|
CRISTINA
|
Universidad
de Navarra
|
A propósito
de algunos usos lexicográficos en el Siglo de Oro
|
|
TORRES MARTÍNEZ
|
MARTA
|
Universidad
de Jaén
|
Sobre el valor intensivo
del prefijo des- en la lexicografía académica
española
|
|
TRYBISZ
|
MIROSLAW
|
Universidad
de Silesia
|
La descripción
de los sustantivos de posesión según el enfoque versado
sobre objetos |
|
TU
|
TUGMEN
|
Fujen Catholic University
|
Algunos problemas específicos
de la lexicografía bilingüe español-chino |
|
VALADEZ PÉREZ
|
CARMEN DELIA
|
El Colegio
de Mexico - UNAM
|
El papel
de los ejemplos en el Diccionario del Español Usual
en México |
|
VÁZQUEZ VEIGA
|
NANCY
|
Universidade
da Coruña
|
Unidades
léxicas no descriptivas: la expresión de las emociones
en el Diccionario de colocaciones del español
|
| ALONSO RAMOS |
MARGARITA |
| VELEIRO |
ANA |
Universidade da Coruña |
El tratamiento de los verbos de cambio
de estado físico y psíquico en la última
edición del DRAE |
|
WANNER
|
LEO
|
Universitat Pompeu Fabra
|
¿El
Corpus como un Diccionario de Colocaciones? |
|
WERNER
|
REINHOLD
|
Universität
Augsburg
|
Voces de origen aimara
y quechua en el Dicionario del Español de Bolivia
|