Hemos tomado el término "residual" de la gramática de Alcina y Blecua (1975), porque nos ha parecido que refleja de una manera muy clara la situación de estos elementos en la tradición gramatical española. Sobre los marcadores discursivos encontramos muy pocas referencias. Sin duda, más suerte han corrido las interjecciones pues buena parte de las gramáticas al hablar de las distintas clases de palabras o de las partes de la oración, le dedican al final -posición por excelencia de los elementos marginales- algunas líneas. Por otra parte, tampoco las obras lexicográficas prestan excesiva atención a las piezas léxicas que funcionan como interjecciones o marcadores.
La revisión de las observaciones que nuestros gramáticos hacen de la interjección pone de manifiesto la coincidencia de muchos de sus rasgos característicos con los que, en los últimos años, se han señalado para los marcadores. A saber, en el plano sintáctico, a menudo se alude a la libertad de posición de ambos fenómenos lingüísticos, subrayando eso sí, cierta preferencia por la posición inicial dentro del enunciado; en el plano del significado, se hace referencia a la variedad de sentidos que pueden tener, variedad que hace fracasar cualquier intento de clasificación; por último, en el plano morfológico, se menciona la posibilidad de funcionar como interjecciones o marcadores formas pertenecientes a distintas categorías gramaticales.
En esta comunicación nos vamos a centrar en algunas interjecciones que pueden funcionar como marcadores del discurso o como "señales de contextualización" -si queremos utilizar un término más abarcador-. Este trabajo consta básicamente de dos partes. En la primera parte, se ofrece una visión general del tratamiento que ha recibido la interjección en los estudios gramaticales y en las obras lexicográficas dentro del ámbito hispano. En la segunda parte, se comentarán algunas de las ideas que se apuntan en las investigaciones lingüísticas actuales -procedentes del ámbito del análisis del discurso principalmente- sobre la interjección, centrándonos sobre todo en las interjecciones con función fática.
IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|