Al efectuar consideraciones sobre gramáticas de la tradición gramatical española, se prestó atención preferente a las distintas clasificaciones de las partes de la oración y al tratamiento de las categorías gramaticales nominales y verbales, y se puso menos énfasis en otro aspecto de índole morfológica como es todo lo relativo a los procesos de formación de palabras.
Ello se debe, en parte, a que no todas las gramáticas aluden a esta cuestión, pero también a que tales procesos aparecen solapados bajo otros fenómenos de carácter general: accidentes, clasificación del nombre, etc. Nuestro objetivo es, pues, observar algunas gramáticas del período comprendido entre 1492-1771 y ver bajo qué aspecto presentan y de qué modo tratan de una cuestión que ha adquirido mucha relevancia en los trabajos de Morfología de los últimos años, ya sea abordado directamente ya sea desde el estudio de la estructura de la palabra.
IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|