Los pronombres átonos en la tradición gramatical española


Ramón Sarmiento González

Universidad Autónoma de Madrid


Mi investigación sobre los pronombres átonos en español tiene por objeto ilustrar para qué sirve la Historiografía Lingüística. La exposición la dividiré en las tres partes siguientes:

En la primera, a modo de introducción, expondré el propósito, objetivo y límites de este trabajo. Distinguiré cuatro tipos de gramáticas en nuestra tradición y trataré de explicar los presupuestos epistemológicos en que se fundamentan.

En la segunda me ocuparé de los pronombres átonos y analizaré el tratamiento que reciben en los diversos tipos de gramática e ilustraré, con ejemplos extractados, el diferente tratamiento que recibieron. A continuación, compararé los cuatro análisis: semejanzas y diferencias.

En la tercera, resumiré las conclusiones y las contrastaré con otras investigaciones realizadas con modernas metodologías, como la generativa, a fin de mostrar los despropósitos de muchos estudios actuales y resaltar la importancia e interés que tiene para el lingüista la historiografía, como punto de partida para cualquier investigación y como yunque para modelar nuevas teorizaciones.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|