El tratamiento del género en las gramáticas de Nebrija y Villalón. Examen contrastivo


Antonio Rifón

Universidade de Vigo


En esta comunicación abordamos el estudio de la concepción del género en la Gramática Castellana de Nebrija y en la de Villalón, cuestión no excesivamente debatida por la historiografía lingüística. Haremos un estudio contrastivo para intentar averiguar las diferencias y similitudes en el concepto de género que tenían ambos autores.

El primer punto en el que nos detendremos es el estudio de la definición de nombre como parte de la oración, de su clasificación y de los tipos de accidentes que en él son reconocidos por Nebrija y Villalón con el fin de situar el género en el lugar que le corresponde en cada caso dentro de los accidentes del nombre.

El siguiente paso será comparar las definiciones del género y comprobar como, desde un principio, Nebrija y Villalón presentan pequeñas diferencias en su concepción de género, diferencias que se agrandan en la clasificación del mismo.

Si bien ambos autores parecen coincidir en la existencia de una clasificación genérica por medio de la significación del nombre y otra por medio de aspectos formales, ninguna de estas dos clasificaciones hechas por un autor es semejante a la del otro. En el estudio de la clasificación genérica, nos centraremos en la comparación de la clasificación por medio de la significación propia del nombre, por medio de la concordancia de los artículos y en el análisis de la influencia de las terminaciones nominales en la clasificación genérica.

Por último, y tras establecer las diferencias entre la clasificación genérica de Nebrija y la de Villalón, estudiaremos si su diferente clasificación de género tiene alguna repercusión en los esquemas de concordancia.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|