La formación de palabras en la obra de Gregorio Garcés


Emilio Ridruejo

Universidad de Valladolid


En el panorama gramatical español, el Fundamento del vigor y elegancia de la lengua castellana (1791) de Gregorio Garcés constituye un tratado atípico. Inscrito entre las obras apologéticas del castellano, utiliza como base para su elogio la descripción de la sintaxis y la fraseología a partir de los textos literarios del siglo de Oro y busca en la lengua clásica formas de expresión irreductibles a las de otras lenguas clásicas o modernas.

El resultado final, más parecido a un diccionario de construcción que a una gramática, no fue demasiado apreciado por los gramáticos excepto en su aportación a la constitución de un corpus de ejemplos.

En el tratado de Garcés hay algunos aspectos que han pasado casi desapercibidos tanto para gramáticos como para historiógrafos y uno de ellos (quizá por el escaso cultivo que esta parcela ha tenido en la gramática española) es el de la formación de palabras. Este capítulo tiene en el Fundamento del vigor y elegancia de la lengua castellana mayor extensión que en otras obras anteriores o contemporáneas y su inclusión en la obra responde a la lógica de su elogio sobre la capacidad de crecimiento de la lengua.

El capítulo, organizado según los mecanismos de formación y atendiendo a la categorización de los derivados y compuestos, incorpora algunas notas de interés: reconoce las regularidades morfonológicas del castellano, insiste en la complejidad del sistema sufijal ejemplificando variantes formales de diversos patrones derivativos y presenta con atención los modelos de sufijación apreciativa.

En conjunto, la descripción, a pesar de su relativa falta de sistematización y de su carácter parcial supone una de las primeras aportaciones de interés en la formación de palabras del español.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|