La figura de G. Correas es harto conocida en el ámbito de la Historiografía Lingüística, sobresaliendo entre sus contemporáneos por haber sabido conjugar las ideas conservadoras con un afán de romper con todo aquello que en la tradición no quedaba sustentado en la razón. Si bien en su teoría gramatical han quedado demostrados en más de una ocasión sus fundamentos racionalistas, nuestro interés en esta comunicación será presentar sus preceptos ortográficos y descubrir, no sólo sus ideas innovadoras y espíritu independiente, siempre en cuanto al método, sino también dar a conocer cómo su deseo de renovación pedagógica le llevó, ineludiblemente, a la confección de este tratado ortográfico induciéndole a proponer una radical reforma de la ortografía; reforma, valga la redundancia, que, en su opinión, era indispensable para facilitar el aprendizaje de la escritura y de la lectura.
En esta comunicación queremos, pues, poner de manifiesto que su ortografía supuso, dentro de su contexto, la puesta en práctica de una reforma que ya venía preconizada por tratadistas como Nebrija y Mateo Alemán. Correas, guiado por una orientación racionalista y eminentemente pedagógica, y, apartándose, igualmente, de todo vestigio latinizante y etimologista, ofrece unas reglas ortográficas que son un reflejo fiel de la pronunciación castellana de su tiempo.
IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|