La traducción inglesa (1523-25) de las Crónicas de Jean Froissart: Estudio bibliográfico y crítico de las fuentes de sus relatos referidos al Reino de Galicia


Luis Iglesias Rábade

Universidade de Santiago de Compostela


Jean Froissart, (Valenciennes, Brabant, 1333? - Chimay, Hainaut 1400/01?), clérigo ilustrado, poeta, y cronista vivió ligado a la vida cortesana de Francia e Inglaterra. En Inglaterra estuvo al servicio de la reina Philippa de Hainaut, esposa de Eduardo III y de sus hijos el Príncipe Negro y el Duke de Clarence. En Francia fue el Capellán de Guy II de Chatillon, conde de Blois, bajo cuyos auspicios fue ordenado canónigo de Chimay. Viajó a Escocia, Francia, Italia y la Península Ibérica. Fruto de sus viajes son sus Crónicas, en las que narra los acontecimientos acaecidos en Europa entre 1225 y 1400. Sus relatos son considerados como los documentos más importantes de la época. Las Crónicas contienen un realismo extraordinario. En ellas se reproducen escenas cotidianas y diálogos de personajes contemporáneos de la vida cortesana. Las Crónicas tienen no sólo un indudable interés histórico, sino también lingüístico por la utilización de un lenguaje directo y espontáneo. Sus relatos se reparten en 4 libros: el Libro I está basado en el trabajo del escritor flamenco Jean Le Bel. El Libro II se refiere a los acontecimientos de Flandes y la Paz de Tournai. El Libro III narra las campañas militares del Duque de Lancaster en España y Portugal. El libro IV describe la Batalla de Poitiers y su visita final a Inglaterra.

El objetivo de esta comunicación es centrarse en los relatos del Libro III que se refieren a las campañas militares del Duque de Lancaster en Galicia. Se describen importantes escenas de la vida militar y social de la época. Se dan detalles concretos sobre la resistencia y capitulación de varios pueblos y ciudades de Galicia ante las tropas del Rey de Castilla. Sin embargo, lo más interesante para nuestro estudio es comparar el texto original francés con la traducción inglesa de Lord Berners en 1523-25. El texto de Froissart contiene numerosas referencias a personajes de la nobleza contemporánea, a lugares determinados en los que acontecen hechos importantes, a fechas concretas en las que estos acontecimientos ocurren, etc. Sin embargo, la traducción inglesa, hecha aproximadamente un siglo y medio más tarde, contiene anotaciones de indudable interés en las que se matizan las consecuencias de un determinado evento, se corrigen datos del texto francés porque el traductor los considera erróneos. Por ejemplo, cuando Froissart describe con todo detalle la resistencia heroica de un supuesto pueblo de Galicia, al que le da un nombre, actualmente difícil de identificar, curiosamente el traductor inglés da a ese pueblo otro nombre por entender que la denominación de Froissart no es correcta.

Son estas anotaciones, correcciones y comentarios de la traducción inglesa las que nos interesa estudiar. También es cierto que las Crónicas de Froissart se han estudiado desde un punto de vista histórico y siempre desde la perspectiva de la versión original francesa, por eso queremos aportar los elementos novedosos de la versión inglesa.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|