El análisis de la conversación


Luis Alberto Hernando Cuadrado

Universidad Complutense (Madrid)


El objeto de la presente comunicación es el estudio de los supuestos, conceptos, métodos y logros fundamentales del análisis de la conversación, cuestión de la que, a pesar de su importancia y como consecuencia de los problemas que entraña, no se había ocupado la lingüística hasta hace relativamente poco tiempo y lo ha hecho teniendo en cuenta las aportaciones de otras ramas del saber (como la etnografía, sociología, antropología, psicología, cibernética, filosofía y retórica, principalmente).

Aunque el análisis de la conversación podría entenderse como un subcampo del análisis del discurso, la existencia de aspectos específicos del análisis de la conversación y de problemas que en un primer momento podrían parecer comunes a ambos dominios pero que a posteriori se ve que requieren soluciones diferentes son razones que recomiendan establecer una distinción entre estos enfoques.

Si bien es cierto que los analistas de la conversación coinciden en su utilización de diálogos reales y en la importancia que conceden a la transcripción, tal unanimidad desaparece a la hora de decidir qué detalles debe reflejar el sistema de transcripción que se haya de adoptar y, sobre todo, cuál ha de ser el corpus más adecuado.

En el análisis de la conversación se han identificado estructuras en distintos niveles, desde cómo se organizan encuentros hasta cómo se ordena un único turno de palabra, y se ha mostrado interés por la estructura temática y la de los pares dialógicos, unidades diferentes entre sí pero que no conforman un tipo de organización jerárquica similar a las que están habituados los lingüistas en otros niveles de análisis.

En nuestra exposición, en primer lugar definiremos el análisis de la conversación de acuerdo con sus centros de interés y sus métodos de análisis; posteriormente, examinaremos los problemas lingüísticos que han sido planteados por los investigadores, y, finalmente, estableceremos una comparación entre los distintos enfoques que se han dado a los fenómenos específicos de los turnos de palabra y de los pares dialógicos.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|