La clasificación de palabras en rangos. El adverbio como palabra de rango terciario


Luis González García

Universidade da Coruña


Con la gramática llamada preestructural (O. Jespersen y, a su zaga, el L. Hjemslev anterior a la glosemática; en nuestra tradición A. Bello, mucho antes) adquiere pleno desarrollo este procedimiento surgido para clasificar las palabras. Con todo, sus fundamentos se hallan ya en las gramáticas de la tradición clásica y su empleo dura hasta nuestros días.

El concepto es útil, no cabe duda. De ahí que muchos autores hayan partido de tal sistematización en sus clasificaciones (dentro de las más diversas corrientes lingüísticas).

En nuestra comunicación analizaremos algunos problemas y contradicciones que ha suscitado su aplicación y trataremos de ver si, resueltos tales inconvenientes, la clasificación en rangos puede ser de utilidad como rasgo esencial para una estructuración adecuada de las clases de palabras en español. Nos detendremos especialmente en la clase de los adverbios -sin duda la más heterogénea- para determinar las posibilidades que la etiqueta "término terciario" puede ofrecer como organizador de toda la categoría.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|