Ideas pragmáticas en un texto del XVIII español


Beatriz Gallardo Paúls

Universitat de València


Tradicionalmente se sitúa el nacimiento de la Pragmática en torno a dos fechas emblemáticas: - 1938, año de la publicación de los Fundamentos de una teoría de los signos, por Ch. Morris, y - 1955, año en que John Austin pronunció la serie de conferencias que más tarde publicaría con el título Cómo hacer cosas con las palabras.

Sin embargo, es frecuente que, más allá de la artificiosidad de las fechas (¨por qué no, por ejemplo, el momento en que Gardiner habla por primera vez de los Actos de habla?), los entusiastas de las distintas disciplinas nos dejemos llevar, de manera que cualquier incursión en la Historia de la Lingüística se ve filtrada por nuestra propia perspectiva. Surgen así los "antecesores" y "precursores", que se cargan a veces de intenciones poco verosímiles.

Para quienes nos dedicamos a la Pragmática, esta tentación es particularmente fácil en lo que respecta a la Retórica Clásica, que se propone casi siempre como antecedente de la pragmática enunciativa. Para la pragmática del receptor, algún autor (F. Moreno, 1987) ha propuesto buscar sus raíces en los clásicos "manuales de buenas maneras".

La presente comunicación trata de hacer una lectura pragmática de un texto español del s. XVIII, en concreto, el Arte de hablar, o sea, retórica de las conversaciones de Ignacio Luzán (1729), editado en 1991 por Manuel Béjar Hurtado. Esta obra constituye una excepción interesante en el panorama general de las Retóricas y Poéticas porque se centra en lo que hoy llamamos "conversación cotidiana", configurando una suerte de "pragmática avant la lettre" muy interesante.

Si bien la retótica medieval había reducido su objeto de interés prácticamente hasta centrarse en la elocutio y el Arte de Escribir, Luzán repasa todos los estadios prescritos por los tratadistas clásicos (a saber, la inventio, la dispositio, la elocutio, la memoria y la actio-pronuntiatio), con el fin de elaborar un verdadero Arte de Hablar. Entre sus preocupaciones encontramos gran parte de los problemas que ocupan actualmente a la pragmática enunciativa y el análisis conversacional.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|