La clasemática verbal "movimiento" en la gramática española: implicaciones léxicas y sintácticas


María Victorina Crego García

Universidade de Santiago de Compostela


Los verbos de movimiento han sido constante objeto de estudio en las gramáticas españolas. Su carácter polivalente queda evidenciado a través de su aparición en diversos apartados, de estudios gramaticales tradicionales y no tradicionales, como: verbos intransitivos, pseudocopulativos, perífrasis verbales, construcciones metafóricas o lexías complejas. Esta multidimensionalidad ha estado presente a lo largo de los siglos y, sin embargo, no se han establecido vínculos claros entre la versatilidad funcional de estas entidades verbales y el comportamiento menos dúctil de las otras clasemáticas verbales. Por otra parte, no se ha recurrido a un estudio global que plasme su carácter peculiar y establezca bases metodológicas para consolidar la funcionalidad e individualidad de una función sintáctica como el complemento adverbial (complemento locativo regido), solapado en la mayor parte de los estudios en la función suplemento. En esta comunicación pretendemos ofrecer una panorámica de mosaico de la clasemática verbal movimiento que permita establecer fundamentos teóricos y metodológicos para defender el complemento locativo regido como categoría funcional independiente del suplemento prototípico.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|