"Como" en los estudios gramaticales españoles


Esperanza Acín Villa

Universidade da Coruña


El elemento como ha despertado cierto interés entre los estudiosos en los últimos años y cuenta ya con algunas monografías en las que se tratan algunos aspectos de los muchos que dicho elemento ofrece al investigador.

Hasta hace unos años, y salvo alguna excepción, las únicas referencias a como las encontrábamos en obras gramaticales de carácter general, cuyos autores, no ajenos a la productividad de como en todas las épocas, nos ofrecían abundantes observaciones, más que sobre el elemento como en sí, sobre diferentes tipos de como, dependiendo de la construcción en la que aparecía.

En la comunicación que ahora resumo intentaré presentar el tratamiento que ha recibido como en algunas obras de nuestra tradición gramatical. La variedad de construcciones en las que aparece y la diversidad de valores significativos que como puede presentar se reflejan en tratamientos diversos y desiguales en las distintas obras.

En general, suele considerarse que como es adverbio relativo; con frecuencia aparece en correlación con otros términos en construcciones modales o comparativas. Muchos autores añaden que puede aparecer también introduciendo otros tipos de construcciones con valores significativos diversos. De aquí pasa, para algunos, a perder su valor adverbial y convertirse en conjunción, e, incluso, para otros, puede tomar asimismo un valor prepositivo.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|