Las teorías del signo lingüístico de Amado y Dámaso Alonso


Francisco Abad Nebot

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)


Amado y Dámaso Alonso propusieron en su día una teoría del signo lingüístico; se trata de valorarla históricamente.

Lo primero es acudir a las fuentes, que en el caso de Amado Alonso es sobre todo el volumen Estudios lingüísticos. Temas españoles; por lo que respecta a Don Dámaso, han de tenerse presentes por lo menos estos escritos: "Sobre la enseñanza de la filología española"; Poesía Española, y el Programa (que hemos localizado) del curso dado por él en Santander en el verano de 1934.

Amado Alonso incorporó muchos elementos procedentes del Bally de El lenguaje y la vida, por lo que este autor (y en particular la obra mencionada) no ha de perderse de vista.

Cuestiones particulares que se han de reseñar:

1. Definición de "Semiología" como "ciencia de la significación" (A. Alonso)
2. Componentes de la significación: conceptuales, afectivos, de inducción a la acción, y fantasísticos o descriptivo-pictóricos (Amado y Dámaso Alonso).
3. Postulado de una Semántica "descriptiva" en cuanto a la forma del contenido gramatical, o sea, de una semántica gramatical descriptiva (D. Alonso).
4. Iconicidad del signo en el discurso literario, y composición compleja del mismo (D. Alonso).

Creemos de relevancia historiográfica la recuperación del aludido "Programa" de don Dámaso, que hasta ahora había quedado perdido.


IR A: | Información General del Congreso | Lista de comunicaciones | Alojamiento | Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de La Coruña|