La forma de caracterizar los terremotos es a través de distintas
informaciones. Entre estas las más relevantes son su intensidad epicentral y su magnitud
. Ambas medidas tratan de cuantificar el
tamaño del terremoto. La intensidad epicentral mide la fuerza (cómo lo sienten las
personas, qué daños produce en las estructuras civiles y cómo afecta al paisaje) en la
zona epicentral, mientras que la magnitud mide la energía liberada en el foco del
terremoto. Así, la intensidad es una medida más subjetiva que la magnitud, ya que se
basa en observaciones sobre los efectos que produce el terremoto en la zona afectada y que
se evalúan, casi visualmente, por el observador. Inicialmente fueron Rossi y Forel en
1883, los que propusieron la primera escala dividida en diez grados y que fue modificada
por Mercalli en 1902. Esta última sirvió de base a las que existen en la actualidad y
que son: la Mercalli Modificada (MM) propuesta por Wood y Newmann en 1931 y Richter en
1958, de amplio uso en América, y la MSK (Medvedev, Sponheur y Karnik) y que ha sido la
aceptada en Europa desde 1967. Ambas poseen doce grados de intensidad. En 1992, la escala MSK fue actualizada, pasando a denominarse EMS92, siendo esta
la utilizada en Europa en la actualidad.
Con respecto a la magnitud no existe aún en la actualidad un
acuerdo absoluto entre la manera de medir este parámetro,
lo que lleva a la existencia de numerosas escalas. En
nuestro país, se utiliza la escala de magnitud mb (o de ondas internas), pero también
podemos citar las escalas de magnitud mD (de duración), Ms (superficial), ML
(Richter o local). Todas ellas se diferencian por la metodología con que miden la
energía del terremoto y sus valores sólo coinciden en un estrecho rango. Actualmente se
tiende a unificar todas estas escalas en una única llamada de magnitud momento, MW,
puesto que es la única de todas ellas, capaz de caracterizar perfectamente cualquier
tamaño de terremoto. En todos los casos, se trata de una escala no lineal. Por ejemplo,
un terremoto de magnitud mb = 5.5 es equivalente a una energía de 1012 J (una
explosión nuclear de 10 kilotones), mientras que uno de magnitud mb = 4.5 es equivalente
a una energía de 1010 J (100 veces menor).