En la mayoría de los países
de Europa, la escala sísmica utilizada es la M.S.K propuesta en 1964 por S. V.
Medvedev, W. Sponheuer y V. Karnik en colaboración con un grupo de trabajo
constituido por la XIII Asamblea General de la U.G.G.I (Berkeley, 1963). En España se
utiliza como escala oficial y está publicada en la Norma Sismoresistente de 1974, (B.O.E
21-9-1974, decreto3209/1974), hoy en día derogada por la actual Norma de de
Construcción Sismoresistente:
Parte General y Edificación (NCSE-94 ; B.O.E 8-2-1995).
a) Los fenómenos sentidos por las
personas y percibidos en su medio ambiente
b) Los daños producidos en las construcciones segun sus
diversos tipos.
c) Los cambios advertidos en la naturaleza
Los términos de cantidad utilizados en la definición de los grados de intensidad corresponden aproximadamente a los siguientes porcentajes:
Algunos................5%
Muchos...............50%
La
mayoría..........75%
Clase 1 - Daños ligeros: Fisuras en los revestimientos, caida de pequeños trozos de revestimiento.
Clase 2 - Daños moderados: Fisuras en los muros, caida de grandes trozos de revestimiento, caida de tejas, caida de pretiles, grietas en las chimeneas e incluso derrumbamientos parciales en las mismas.
Clase 3 - Daños graves: Grietas en los muros, caida de chimeneas de fabrica o de otros elementos exteriores.
Clase 4 - Destruccion: Brechas en los muros resistentes, derrumbamiento parcial, perdida del enlace entre distintas partes de la construccion, destruccion de tabiques y muros de cerramiento.
Clase 5 - Colapso: Ruina completa de la
construccion.
La sacudida no es percibida por los sentidos humanos, siendo detectada y registrada solamente por los sismografos.
La sacudida es perceptible solamente por algunas personas en reposo, en particular en los pisos superiores de los edificios.
La sacudida es percibida por algunas personas en el interior de los edificios y solo en circunstancias muy favorables en el exterior de los mismos. La vibracion percibida es semejante a la causada por el paso de un camion ligero. Observadores muy atentos pueden notar ligeros balanceos de objetos colgados, mas acentuados en los pisos altos de los edificios.
El sismo es percibido por muchas personas en el interior de los edificios y por algunas en el exterior. Algunas personas que duermen se despiertan, pero nadie se atemoriza. La vibracion es comparabla a la producida por el paso de un camion pesado con carga. Las ventanas, puertas y vajillas vibran. Los pisos y muros producen chasquidos. El mobiliario comienza a moverse. Los liquidos contenidos en recipientes abiertos se agitan ligeramente. Los objetos colgados se balancean ligeramente.
a) El sismo es percibido en el interior de los edificios por la mayoria de las personas y por muchas en el exterior. Muchas personas que duermen se despiertan y algunas huyen. Los animales se ponen nerviosos. Las construcciones se agitan con una vibracion general. Los objetos colgados se balancean ampliamente. Los cuadros golpean sobre los muros o son lanzados fuera de su emplazamiento. En algunos casos los relojes de pendulo se paran. Los objetos ligeros se desplazan o vuelcan. Las puertas o ventanas abiertas baten con violencia. Se vierten en pequeña cantidad los liquidos contenidos en recipientes abiertos y llenos. La vibracion se siente en la construccion como la producida por un objeto pesado arrastrandose.
b) En las construcciones de tipo A son posibles ligeros daños (clase 1)
c) En ciertos casos se modifica el caudal de los manantiales.
a) Lo siente la mayoria de las personas, tanto dentro como fuera de los edificios. Muchas personas salen a la calle atemorizadas. Algunas personas llegan a perder el equilibrio. Los animales domesticos huyen de los establos. En algunas ocasiones, la vajilla y la cristaleria se rompen., los libros caen de sus estantes, los cuadros se mueven y los objetos inestables vuelcan. Los muebles pesados pueden llegar a moverse. Las campanas pequeñas de torres y campanarios pueden sonar.
b) Se producen daños moderados (clase 2) en algunas construcciones del tipo A. Se producen daños ligeros (clase 1) en algunas construcciones del tipo B y en muchas del tipo A.
c) En ciertos casos pueden abrirse grietas de hasta un centimetro de ancho en suelos humedos. Pueden producirse deslizamientos en las montañas. Se observan cambios en el caudal de los manantiales y en el nivel de agua de los pozos.
a) La mayoria de las personas se aterroriza y corre a la calle. Muchas tienen dificultad para mantenerse en pie. Las vibraciones son sentidas por personas que conducen automoviles. Suenan las campanas grandes.
b) Muchas construcciones del tipo A sufren daños
graves (clase 3) y algunas incluso destruccion (clase 4).
Muchas construcciones del tipo B sufren daños moderados (clase
2)
Algunas construcciones del tipo C experimentan daños ligeros (clase
1)
c) En algunos casos, se producen deslizamientos en las carreteras
que transcurren sobre laderas con pendientes acusadas, se producen daños en las juntas de
las canalizaciones y aparecen fisuras en muros de piedra.
Se aprecia oleaje en las lagunas y el agua se enturbia por remocion del
fango. Cambia el nivel del agua de los pozos y el caudal de los manantiales. En algunos
casos, vuelven a manar manantiales que estaban secos y se secan otros que manaban. En
ciertos casos se producen derrames en taludes de arena o de grava.
a) Miedo y panico general, incluso en las personas que conducen automoviles. En algunos casos se desgajan las ramas de los arboles. Los muebles, incluso los pesados, se desplazan o vuelcan. Las lamparas colgadas sufren daños parciales.
b) Muchas construcciones de tipo A sufren destruccion
(clase 4) y algunas colapso (clase 5)
Muchas construcciones de tipo B sufren daños graves (clase 3)
y algunas destruccion (clase 4).
Muchas construcciones de tipo C sufren daños moderados (clase
2) y algunas graves (clase 3).
En ocasiones se produce la rotura de algunas juntas de canalizaciones. Las
estatuas y monumentos se mueven y giran. Se derrumban muros de piedra.
c) Pequeños deslizamientos en las laderas de los barrancos y en las trincheras y terraplenes con pendientes pronunciadas. Grietas en el suelo de varios centimetros de ancho. Se enturbia el agua de los lagos. Aparecen nuevos manantiales. Vuelven a tener agua pozos secos y se secan pozos existentes. En muchos casos cambia el caudal y el nivel de agua de los manantiales y pozos.
a) Panico general. Daños considerables en el mobiliario. Los animales corren confusamente y emiten sus sonidos peculiares.
b) Muchas construcciones de tipo A sufren colapso (clase
5).
Muchas construcciones de tipo B sufren destruccion (clase 4)
y algunas colapso (clase 5).
Muchas construcciones del tipo C sufren daños graves (clase
3), y algunas destruccion (clase 4).
Caen monumentos y columnas. Daños considerables en depositos de
liquidos. Se rompen parcialmente las canalizaciones subterraneas. En algunos casos, los
carriles del ferrocarril se curvan y las carreteras quedan fuera de servicio.
c) Se observa con frecuencia que se producen extrusiones de agua, arena y fango en los terrenos saturados. Se abren grietas en el terreno de hasta 10 centimetros de ancho y de mas de 10 centimetros en las laderas y en las margenes de los rios. Aparecen ademas, numerosas grietas pequeñas en el suelo. Desprendimientos de rocas y aludes. Muchos deslizamientos de tierras. Grandes olas en lagos y embalses. Se renuevan pozos secos y se secan otros existentes-
b) La mayoria de las construcciones del tipo A sufren
colapso (clase 5).
Muchas construcciones del tipo B sufren colapso (clase 5).
Muchas construcciones de tipo C sufren destruccion (clase 4)
y algunas colapso (clase 5).
Daños peligrosos en presas; daños serios en puentes. Los carriles de
las vias ferreas se desvian y a veces se ondulan. Las canalizaciones subterraneas son
retorcidas o rotas. El pavimento de las calles y el asfalto forman grandes ondulaciones.
c) Grietas en el suelo de algunos decimetros de ancho que pueden llegar a un metro. Se producen anchas grietas paralelamente a los cursos de agua. Deslizamientos de tierras sueltas en las laderas con fuertes pendientes. En los ribazos de los rios y en laderas escarpadas se producen considerables deslizamientos. Desplazamientos de arenas y fangos en las zonas litorales. Cambio de nivel de agua en los pozos. El agua de canales y rios es lanzada fuera de su cauce normal. Se forman nuevos lagos.
b) Daños importantes en construcciones, incluso en las bien realizadas, en puentes, presas y lineas de ferrocarril. Las carreteras importantes quedan fuera de servicio. Las canalizaciones subterraneas quedan destruidas.
c) El terreno queda considerablemente deformado tanto por
desplazamientos horizontales como verticales y con anchas grietas. Muchos deslizamientos
de terrenos y caidas de rocas.
Para determinar la intensidad de las sacudidas sismicas se precisan investigaciones
especiales.
b) Practicamente se destruyen o quedan gravemente dañadas todas las estructuras, incluso las subterraneas.
c) La topografia cambia. Grandes grietas en el
terreno con importantes desplazamientos horizontales y verticales. Caida de rocas y
hundimientos en los escarpes de los valles, producidas en vastas extensiones. Se cierran
valles y se transforman en lagos. Aparecen cascadas y se desvian los rios.